domingo, 16 de mayo de 2010

¡Eureka!

Se suele suponer que la Ciencia se basa en un conjunto de reglas y criterios que permiten conjeturar hipótesis y utilizarlas para construir teorías. Pero el sueño de Kekulé nos muestra que no es así... De hecho, la Ciencia tiene más de Arte que lo que imaginamos...


Algunos podrán sostener que efectivamente existen reglas consensuadas para contrastar las hipótesis, pero al menos todos aceptarán que no existe "el" método científico o "un" método científico, sino "muchos" métodos científicos. Y aún así, el proceso que lleva de la observación y el experimento a la conjetura de una hipótesis escapa a cualquier intento programático. Se trata -ni más ni menos- que de un acto creador.

Se puede llegar a una hipótesis por los caminos más diversos. A partir de un sueño, como el que, según Kekulé, le habría revelado la estructura del benceno. A partir de convicciones religiosas, como el concepto de espacio absoluto desarrollado por Newton en su juventud y que podemos leer en su cuaderno de notas "De Gravitatione" [1], o durante un baño, como el que llevó a Arquímedes a descubrir como medir el volumen de cualquier cuerpo... ¡Eureka!...

En el capítulo 23 de su "Philosophical Foundations of Physics" [2] Rudolf Carnap (1891 - 1970) dice lo siguiente
"Observamos piedras y árboles y flores, percibiendo varias regularidades [...] Pero no importa durante cuanto tiempo o que tan cuidadosamente observemos tales cosas, nunca alcanzaremos un punto donde observemos una molécula. El término "molécula" nunca surge como resultado de observaciones [...] No se lo enuncia como una generalización de hechos sino como una hipótesis."
Es en este "acto creador" donde la Ciencia y el Arte se unen. ¿Recuerdan la frase de Kekulé? "Si aprendiéramos a soñar, señores, entonces quizás encontraríamos la verdad..."

Mario Bunge (1919) lo expresa de la siguiente manera:

"... la física y la matemática también son artes: ¿quién conoce recetas hechas y seguras para encontrar leyes de la naturaleza o para adivinar teoremas? [...] Por consiguiente, no se trata de si un campo dado de la actividad humana es un arte, sino si, además, es científico" [3].
Con esta última frase Bunge está señalando el punto donde la Ciencia y el Arte se separan. La Ciencia se exige a sí misma un paso más, que el Arte no necesita ni debe dar. Nuevamente parafraseando a Kekulé: "Debemos tener cuidado, sin embargo, de no publicar nuestros sueños antes de someterlos a prueba con la mente despierta"

Expulsado de la Universidad de Berlín en 1933 por su ascendencia judía, el filósofo de la ciencia Hans Reichenbach (1891 - 1953) -en la foto- escribió durante su exilio, primero en Estambul [4] y luego en Los Angeles, un libro titulado "Experiencia y Predicción" [5]. En el mismo distingue entre los contextos de "descubrimiento" y "justificación" de hipótesis.


En el contexto de descubrimiento no hay ningún camino pautado sino un puro acto de creación. En el contexto de justificación, por otra parte, "se aborda cuestiones de validación: cómo saber si el descubrimiento realizado es auténtico o no, si la creencia es verdadera o falsa, si una teoría es justificable, si las evidencias apoyan nuestras afirmaciones o si realmente se ha incrementado el conocimiento disponible" [6].

En el contexto de descubrimiento se suele hablar del efecto "Eureka". El sicologo Karl Bühler (1879 - 1963) también se refirió a este fenómeno como "Experiencia Aha!" [7].

Mark Jung-Beeman y colaboradores [8] destacan varias características de este proceso creador: Primero se suele llegar a un punto de estancamiento del cual parecería no haber salida. Y de pronto la solución surge de manera espontanea, frecuentemente cuando uno no estaba ni siquiera pensando en el problema. Después resultará imposible describir el proceso que llevó a esa solución. Inclusive, segundos antes de la "epifanía", la solución se percibía tan distante como en un comienzo.

"El estado mental que nos permite realizar un trabajo de este tipo es afín al de un devoto religioso o al de un amante; el esfuerzo diario no proviene de una intención deliberada o de un programa, pero directo del corazón" [9].


  1. R. O. Barrachina: El concepto de espacio absoluto en "De gravitatione et aequipondio fluidorum" de Isaac Newton, Epistemología e Historia de la Ciencia 13, 54 (2007).
  2. R. Carnap: Philosophical Foundations of Physics (Basic Books Inc, 1966).
  3. M. Bunge: La Ciencia. Su método y su filosofía (Buenos Aires, Sudamericana, 1997)
  4. F. Stadler: The road to "Experience and Prediction" from within: Hans Reichenbach's scientific correspondence from Berlin to Istambul, Synthese, DOI: 10.1007/s11229-009-9595-8 (2009).
  5. H. Reichenbach: Experience and Prediction. An Analysis of the Foundations and the Structure of Knowledge (The University of Chicago Press , 1938) .
  6. G. Klimovsky: Las desventuras de conocimiento científico (Buenos Aires, Aique, 1995).
  7. K. Bühler: Tatsachen und Probleme zu einer Psychologie der Denkvorgänge, I, II, III. Archiv für die gesamte Psychologie 9, 315f. (1907).
  8. M. Jung-Beeman, E. M. Bowden, J. Haberman, J. L. Frymiare, S. Arambel-Li, R. Greenblatt, P. J. Reber and J. Kounios: Neural Activity When People Solve Verbal Problems with Insight, PLoS Biology 2(4), e97 (2004).
  9. A. Einstein: Principles of Research (Physical Society, Berlin, for Max Planck's sixtieth birthday, 1918).

1 comentario:

  1. No comprendo la necesidad de hacer una separación radical entre Ciencia y Arte cuando se habla de procesos creativos. El proceso es el mismo, y las operaciones mentales idénticas.
    El arte no precisa de una validación sobre la verdad o la verosimilitud de sus propuestas, pero eso no afecta a las fases iniciales del proceso creativo.

    Un saludo.

    ResponderEliminar